miércoles, 17 de enero de 2007

¿Sanidad Privada? ¡NO, Gracias!

Con piel de ovejita pepera
La privatización de los sistemas públicos sanitarios a la que abre la puerta la Ley de Acompañamiento del Gobierno de Madrid comporta un peligro para los defensores de la sanidad como servicio público, y es que se hace de forma “invisible” a los ojos de los ciudadanos. Esto es así porque en un principio la población no tendrá que pagar por el servicio que recibe, por lo tanto, no se percibirá la agresión hasta que el deterioro del servicio sea muy grande.
Carmen San José, médica de familia.

¿Sanidad Privada?
¡NO, Gracias!

En unos grandes edificios de oficinas de San Francisco, en California, los trabajadores de la limpieza, casi todos emigrantes sometidos a unos penosas condiciones laborales, deciden declararse en huelga. Algunos no secundan la huelga, pero la sorpresa se la llevan todos al ver que Rosa, una de las trabajadoras más reivindicativas y líderes de sus compañeros, es una de los esquiroles.
¿Cómo es posible? ¿Cómo ha podido hacer eso? ¡Se ha vendido a la empresa! Pues sí, se vendió. Sin embargo, cualquiera en su situación hubiera tenido que estrujarse el corazón para no venderse. Rosa está casada con un trabajador norteamericano. Este hombre padece una grave enfermedad de corazón y necesita una complicada operación. Pero no tiene el dinero necesario para hacérsela y nunca pudo pagar un seguro que se la costeara. Su salvación está ahí, tras los muros de un hospital, pero inalcanzable, ¡no tiene dinero! Esa salvación sólo es asequible para los ricos. En esa situación la empresa llama a Rosa y le ofrece costear la operación de su marido, si no secunda la huelga.
¿Nos gustaría vernos en ese trance? Ken Loach relata esa historia en su película Pan y Rosas, que se desarrolla en EE.UU., donde la sanidad está privatizada a lo bestia y este tipo de problemas los padecen millones de norteamericanos demasiado pobres para pagarse un seguro que cubra esas contingencias. Hoy por hoy en España nadie se ve en esa situación, pero las tendencias a la privatización están muy claras, especialmente en la Comunidad de Madrid, donde Esperanza Aguirre ha puesto en marcha un plan maquiavélico para que la salud de los madrileños se convierta en un gran negocio para unas cuantas grandes empresas. ¿Será que, como la pobre señora apenas llega a fin de mes, le vendría muy bien alguna propinilla de esas empresas?

jueves, 11 de enero de 2007

Sanidad Publica

Publicamos la carta enviada por el Doctor Marciano Sanchez Bayle, en su denuncia del tratamiento de un servicio publico como es la Sanidad y de como entiende el Partido Popular el uso de esta.

Cartas al Director El País 9 enero 2007
Escándalo
El escándalo de la destrucción de
los cordones umbilicales donados
en varios centros sanitarios
públicos madrileños revela de
una manera paradigmática lo
que es la actuación de la Consejería
de Sanidad de la Comunidad
de Madrid. Primero, se deteriora
el sistema sanitario público por
la vía de desabastecerlo del personal
necesario para su adecuado
funcionamiento; luego, se favorece
legislativamente la creación de
centros privados que cubran esas
necesidades (pero, como sucede
en este caso, sólo para uso individual
y para los que pueden sufragárselo,
a pesar de que no exista
ninguna evidencia científica de
su utilidad). Y, por fin, se recurre
la legislación estatal que pretende
asegurar el derecho de todos
los ciudadanos al acceso de este
material justamente en aquellos
casos en que sí se ha demostrado
su eficacia.
En fin, todo un cúmulo de despropósitos
con el único fin de desprestigiar
al sistema sanitario público,
de potenciar al sector privado
y de mantener esa guerra particular
que mantiene la Consejería
de Sanidad de Madrid contra
el Ministerio de Sanidad.— Marciano
Sánchez Bayle. Médico, presidente
de la Asociación para la
Defensa de la Sanidad Pública.

No queremos comentar nada ya que valen las palabras escritas en esta carta para denunciar un caso tan flagrante de desconsideracion a los ciudadanos/as.

lunes, 20 de noviembre de 2006

Manifestacion Escuela Publica y Laica

Se va a realizar una manifestacion el dia 23 de noviembre en Madrid en defensa de la escuela publica, el lugar es en la Consejeria de Educacion, calle Alcala 32 de Madrid.
Como ya sabeis segun las nuevas ideas Peperas, con ayuda del partido gobernate, la escuela publica debe darsele un barniz ideologico-religioso, como si los curas no tuvieran suficiente con los pulpitos, las emisoras de radio, el papa dandose vueltas por el mundo y un largo etc de meapilas propagandistas que nos quieren meter, aun mas, la religion en los colegios y como les da igual que sea publico que privado pues se dedican a fastidiar y a meter sus ideas por todo lugar.